Quiénes Somos

Integrantes 2023

Alejandro Bodrati


Bianca Bonaparte

Bianca es bióloga y estudiante de doctorado en Ciencias Biológicas. Forma parte del grupo ornitologíaS, un equipo multidisciplinario colaborativo de investigación y acción, cuya misión es desafiar sistemas de exclusión que son productos del colonialismo patriarcal, aportando maneras más justas de trabajar, que amplíen la diversidad de personas, ideas, propuestas y conocimiento en la ornitología. Nació en Córdoba, creció en Mendoza y hace 10 años que trabaja en Misiones. Le gusta pasear por el monte, conocer música nueva y está aprendiendo a tocar el bajo.


Email: ebbonaparte@gmail.com 

Kristina Cockle

Kristina estudia la ecología y la historia natural de las aves. Sus investigaciones se han centrado en los nidos y especialmente en el uso de las cavidades en los árboles y el funcionamiento de las redes ecológicas. Actualmente esta aprendiendo además sobre cuestiones sociales e históricas que influyen en la ciencia. Su objetivo en el proyecto es aportar a construir un espacio solidario en donde las personas puedan aportar diversas capacidades a la conservación y la investigación, formarse personal- y profesionalmente y nutrirse en equipo.


Email: kristinacockle@gmail.com

Twitter: @CockleKristina

Página web: Página personal, www.ornitologias.org, Página CONICET, Google Scholar

Facundo Di Sallo 

A Facundo le interesa estudiar la ecología e historia natural de las aves neotropicales en libertad. Está convencido que la mejor manera de realizarlo  es participando y aprendiendo de equipos de trabajo integrados por múltiples voces como naturalistas, guardaparques, productores campesinos, colonos e investigadores. Con su participación en el proyecto busca  proporcionar conocimientos que contribuyan con la puesta en valor y cuidado de la naturaleza, la educación ambiental o los planes de manejo.


Instagram: @facudisallo

Twitter: @FacuDiSallo

Facebook: Facundo Di Sallo

Email: fdisallo@gmail.com 


Anabella Belén Fariña

Instagram: anabella.far

Facebook: Anabella Fariña

Email: anabellafar.94@gmail.com



Nestor Fariña 

A Nestor le gusta aprender, aportar, compartir y colaborar. En el ámbito de su labor como guardaparque le interesa generar puentes de colaboraciones entre colegas, investigadores, estudiantes, naturalistas y vecinos, que permita avanzar hacia un buen manejo de las áreas naturales protegidas, sus valores de conservación y sus objetivos .

Desde 2009 trabaja como guardaparque en la Reserva Natural Rincón de Santa Maria en Ituzaingó, Corrientes, lugar que considera su casa. Allí descubrió el pastizal y sus maravillas, el pasto que sustenta al bicherío, el camino transitado por el Aguara y un consierto de ranas. Encontró grandes amistades que en noches de fuego encendido y charlas sobre el Yetapá, el lobizón y el tachurí, se enriquecieron debatiendo y recordando.

Por suerte la guitarra, el bombo y el buen vino siempre acompañaron para reforzar.


Email: nestor_spm@yahoo.com.ar


Clara Inés Fernández

Clara es Técnica en agroecología de profesión y educadora ambiental por vocación. Genera contenido para redes sociales, armado y ejecución de actividades para las escuelas y elaboración de materiales para docentes.


Email:clarainesf86@gmail.com

Facebook: claraines.fernandez.397

Instagram: clarafz_



Carlos Ariel Ferreyra

Guardaparque y técnico de campo.



Email: carlosarielferreyra61@gmail.com 

Milka Raquel Gomez

Guardaparque y técnica de campo.



Email: gomezmilkaraquel@gmail.com 

Emilse Mérida

Emilse integra el proyecto desde el año 2007, colaborando en tareas de campo, realizando y diseñando actividades educativas en escuelas y participando en discusiones de elaboración de proyecto.


Email: emilsemerida@hotmail.com  

Facebook: Emilse Mérida



Cecilia Anahi Lighuen Orozco

Nació en la provincia de Rio Negro, pero desde el 2015 se encuentra viviendo en Misiones. Disfruta mucho de salir por el monte y aprender de todo lo que él le regala, sus colores y formas. Ama los encuentros con amigues entre risas y juegos de mesa, y si hay música seguro la encontrarás bailando.


Instagram: @maraamistosa

Email: ceciorozco1206@gmail.com 

Marcos Hugo Sosa

Marcos trabaja en educación ambiental y en reforestación con nativas. Le interesa mucho crecer en la parte educativa, compartir vivencias y conocimientos con los chicos. En la parte de reforestación le es muy gratificante ver los plantines convertidos en árboles que ya alimentan aves. 


Email: marcoshsosa@gmail.com

Facebook: Marcos Sosa 

Olga Esther Villalba

Olga es técnica guardaparque, desde el año 2013 a la actualidad cumple funciones en la reserva Natural Rincón de Santa María, Ituzaingó, Corrientes. Sus principales intereses profesionales intereses profesionales son: Mejorar su formación, la educación y concientización ambiental, participar en actividades de investigación. 

Email: olga-evillalba@hotmail.com 

Colaboradores 2023

Agostina Juncosa

Agostina colabora con la parte educativa del proyecto. Le interesa aportar y aprender del intercambio con los niños en las escuelas. Puntualmente le interesa trabajar la relación personas/lechuzas. Considera que estas aves son símbolos culturales muy fuertes; esto no necesariamente es algo bueno para las lechuzas y podría generar una relación conflictiva con las personas. A su vez, le interesa colaborar con el grupo de investigación tanto en la parte de diseño de proyectos, trabajo de campo y análisis de datos.


Email: agostinajuncosa@gmail.com

Instagram: @agostinajuncosa, @proyectolechuzas

Twitter: @AgostinaJuncosa

www.ornitologias.org

Abilio Rodríguez

Abilio es vecino de la colonia Santa Rosa y fue uno de los impulsores del proyecto de reforestación, del cual sigue formando parte hasta la actualidad. Es gaucho de corazón y bailarín profesional de chámame, aunque también ama bailar chotis y valerón.


Voluntarias del Círculo Educativo 2022

 Maureen Antenen Lauritto

Brisa del Alba Ramírez 

Gisela Mariel Zarza 

Agradecimiento

Desde el Proyecto Selva de Pino Paraná queremos agradecer especialmente a las personas que nos acompañaron en este camino desde 2003, colaborando de una u otra forma en la conservación. Aportan a la investigación, impulsan y sostienen proyectos de reforestación y, comparten vivencias y saberes.

                                                                         ¡Gracias!